Skip to Content
Top

Entendiendo la conexión entre la denuncia de irregularidades y el despido injustificado

|

Hablar en el lugar de trabajo requiere coraje. Cuando los empleados son testigos de actividades ilegales como fraude, violaciones de seguridad o discriminación, muchos optan por denunciar el silbato, creyendo que es lo correcto. Sin embargo, la denuncia de irregularidades ocasionalmente puede tener consecuencias, ninguna más grave que el despido injustificado. Para protegerse a sí mismo y a sus derechos, es esencial comprender cómo se conecta la denuncia de irregularidades con las protecciones legales que rodean el despido injustificado.

¿Qué es la denuncia de irregularidades?

La denuncia de irregularidades se produce cuando un empleado denuncia prácticas ilegales, poco éticas o dañinas en su lugar de trabajo. Estas divulgaciones pueden incluir cualquier cosa, desde fraude financiero hasta acoso, condiciones de trabajo inseguras o violaciones de las leyes ambientales. La denuncia de irregularidades no es solo una postura moral, sino a veces una responsabilidad legal, especialmente en industrias con estándares específicos de cumplimiento y seguridad.

Cuando los empleados descubren conductas indebidas que podrían dañar al público, a la organización o a las personas, tienen el derecho legal de denunciarlas. A menudo, los denunciantes revelan estas actividades a sus empleadores, agencias gubernamentales o incluso a los medios de comunicación. Si bien sus esfuerzos pueden conducir a cambios necesarios dentro de una empresa o a un nivel social más amplio, no siempre son recibidos con aprecio.

Represalias y despido injustificado

Desafortunadamente, no todos los empleadores defienden la integridad de la ley cuando se trata de denunciantes. En lugar de abordar los problemas reportados, algunos empleadores toman represalias contra el empleado que denuncia. Las represalias pueden adoptar muchas formas, como descensos, reducciones salariales, exclusión de proyectos clave y, en casos extremos, despido.

Si fue despedido por denunciar una actividad ilegal o un comportamiento poco ético, es posible que lo hayan despedido injustamente. El despido injustificado ocurre cuando un empleador viola las leyes al terminar el puesto de trabajo de un empleado. Para los denunciantes, esto podría significar ser despedidos ilegalmente como castigo por hablar, una acción que está estrictamente prohibida por las leyes de protección de denunciantes.

Protecciones para denunciantes que debe conocer

Gracias a las leyes diseñadas para proteger a los denunciantes, los empleadores no pueden despedir, acosar o tomar represalias contra los empleados por sacar a la luz conductas indebidas. Estas son las leyes principales que protegen a los denunciantes en los Estados Unidos:

1. La Ley de Protección de Denunciantes (WPA)

Esta ley federal protege a los empleados del gobierno que informan sobre actividades que razonablemente creen que violan las leyes, reglas o reglamentos. WPA evita represalias contra los denunciantes y garantiza que los empleados puedan hablar sin temor a ser expulsados.

2. Sección 1102.5 del Código Laboral de California

Para los empleados en California, una de las protecciones estatales más sólidas para los denunciantes es la Sección 1102.5 del Código Laboral. Prohíbe a los empleadores tomar represalias contra los trabajadores que informen violaciones de las leyes, reglas o regulaciones estatales a una agencia gubernamental, un organismo de aplicación de la ley o incluso a supervisores dentro de su propia empresa.

3. Ley Sarbanes-Oxley (SOX)

Promulgada para proteger a los empleados de las empresas que cotizan en bolsa, SOX garantiza que los trabajadores que denuncian fraudes corporativos o violaciones de valores estén protegidos de las represalias.

4. Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA)

OSHA proporciona protecciones para los empleados que revelan condiciones de trabajo inseguras o violaciones de las normas de salud en el lugar de trabajo. Los empleadores no pueden tomar represalias contra los empleados que expresan estas preocupaciones.

5. Ley de Reclamaciones Falsas (FCA)

Esta ley permite a las personas denunciar fraudes cometidos contra el gobierno. Los empleados están protegidos contra represalias y pueden emprender acciones legales contra los empleadores que tomen represalias por denunciar irregularidades en virtud de la FCA. La Ley de Reclamaciones Falsas de California, en particular, puede iniciar acciones y sanciones contra cualquier persona que a sabiendas haga o utilice una declaración o documento falso para obtener dinero o propiedad del Estado.

Estas estructuras legales están establecidas para servir como salvaguarda para las personas que dan el valiente paso de denunciar irregularidades.

Reconociendo las Señales de Despido Injustificado

Si ha denunciado una mala conducta y de repente se enfrenta a acciones adversas en el trabajo, o peor aún, al despido, es crucial reconocer las señales de que su empleador puede estar tomando represalias ilegalmente. Estas son algunas señales de alerta:

  • Su empleador lo despide poco después de su informe: El tiempo es clave en los casos de represalias. Si la rescisión se produce poco después de que reveles una mala conducta, esto podría indicar una conexión.
  • Te excluyen o te degradan: Si te excluyen de tus responsabilidades anteriores o te degradan sin explicación, las represalias pueden estar en juego.
  • Cambios en la evaluación de su desempeño: Una disminución repentina e injustificada en sus evaluaciones de desempeño después de su denuncia puede sugerir que un empleador está construyendo un caso para justificar su despido.
  • Se le pide que permanezca en silencio: Si su empleador lo presiona o lo coacciona para que no hable más sobre su divulgación, esto podría allanar el camino para sus intenciones de represalia.

Recuerde, el despido injustificado no solo es injusto, sino que es ilegal. Consultar a un abogado laboral que se especialice en casos de despido injustificado puede ayudar a determinar si se han violado sus derechos.

Cómo puede protegerse

Si planeas denunciar una denuncia, o si ya lo has hecho, hay medidas que puedes tomar para protegerte de las represalias y el despido injustificado:

  • Documente todo: Mantenga registros de lo que observó, informó y cómo respondió su empleador. Guarde copias de correos electrónicos, memorandos y cualquier correspondencia escrita con fechas y detalles.
  • Siga los protocolos de denuncia: si es posible, informe a través de los canales designados descritos en la política de su empresa para demostrar que siguió los pasos adecuados.
  • Busque asesoramiento legal temprano: Conéctese con un abogado laboral que se especialice en casos de denuncia de irregularidades y despido injustificado. Ayudarán a garantizar que se respeten sus derechos durante todo el proceso.

En Domb & Rauchwerger, creemos que ningún empleado debería enfrentar represalias por hacer lo correcto. Representamos a denunciantes intrépidos que eligieron enfrentarse a las irregularidades y fueron injustamente atacados por hacerlo.

Abogados Laborales de Pasadena Defendiendo Sus Derechos

La conexión entre la denuncia de irregularidades y el despido injustificado es demasiado real para los empleados que han alzado la voz en favor de la justicia a costa de su sustento. Pero no tiene por qué terminar ahí. Las leyes de California, así como las protecciones federales, existen para garantizar que los empleados que actúan de buena fe no sean castigados simplemente por hacer lo correcto.

Si cree que ha sido despedido injustamente por denunciar irregularidades, no tiene que enfrentarse a esto solo. En Domb Rauchwerger LLP, tenemos décadas de experiencia abogando por los empleados en la fuerza laboral. Nuestro equipo le proporcionará la experiencia y la potencia de fuego necesaria para hacer responsable a su empleador.

Póngase en contacto con nosotros hoy en (213) 772-5882 para una consulta gratuita y dé el primer paso hacia la búsqueda de la justicia que se merece.

Categories: 
Share To: